Programa Especial sobre República 16

jueves, 14 de enero de 2010

El 19 Digital | Carlos Míkel Espinoza 


El Presidente de la República, comandante Daniel Ortega Saavedra, dio a conocer el proyecto de Vivienda de Interés Social que ejecutará el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, en coordinación con el sector privado, el cual se espera que tenga un impacto muy importante en beneficio de las familias nicaragüenses.
El anunció se dio desde la Casa de los Pueblos, donde el mandatario nicaragüense y la compañera Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía para el Bienestar Social, sostuvieron una reunión de trabajo con desarrolladores urbanísticos, empresa privada, banqueros y funcionarios del gobierno.

Según el presidente Daniel Ortega, a partir de este año todos los esfuerzos estarán encaminados a incrementar la construcción de viviendas de carácter social, a las cuales las familias podrán acceder a precios favorables y a tasas de interés bajos.

El presidente detalló que desde el 2007 hasta la fecha el gobierno ha logrado construir 6 mil 608 viviendas, a las que habría que sumar 4 mil 800 viviendas construidas por el sector privado, para un total de 11 mil 408 viviendas si se suman los esfuerzos realizados por el sector público y privado.

Durante el gobierno de la señora Violeta Barrios (1990-1995) se logró construir 5 mil 397 viviendas; en el gobierno de Arnoldo Alemán (1996-2001) se logró construir 8 mil 179; y en el de Enrique Bolaños la cifra llegó a 8 mil 600.

Explicó que para el 2010 se tiene proyectado construir 1 mil 900 viviendas a través de las municipalidades, 4 mil 800 casas con hipotéticas bancarias subsidiadas por el gobierno, para un total de 6 mil 700 viviendas para este año. A esto hay que sumar el programa Una Casa Mejor con el que se planea mejorar 2 mil 450 viviendas.

“Estamos haciendo un esfuerzo de cara al año 2010 de avanzar en este compromiso que tenemos con el pueblo nicaragüense de construir más viviendas, más viviendas de carácter social”, aseguró el presidente Ortega.

Manifestó que se ha venido trabajado con el sector privado para superar los obstáculos que impedían la implementación de estos proyectos de desarrollo urbanísticos.

En este sentido el compañero Bayardo Arce, asesor en asuntos económicos del gobierno sandinista, señaló que desde que se asumiera el gobierno en el 2007 se planteo la necesidad de la construcción masiva de viviendas de interés social, pero que al plantearlo al sector privado se llegó a la conclusión que había primero que superar muchas dificultades de carácter jurídico.

De allí que se decidiera impulsar en la Asamblea Nacional una Ley de Construcción de Viviendas de Interés Social, el cual se aprobó con el apoyo mayoritario de las fuerzas políticas representadas en ese Poder del Estado.

Señaló que anteriormente la aprobación de un proyecto urbanístico podía llevar incluso 18 meses, problema que queda superado con la creación de la ventanilla única de la vivienda, la cual estipula un plazo de 90 días para brindar una resolución.

También indicó que el Estado asumirá el 2% de los intereses para construcción de una vivienda, lo cual acaba con los altos intereses que se cobraban anteriormente.

Esto cubre a viviendas de 60 metros cuadrados y con un precio no mayor a los 20 mil dólares, para personas con ingresos no mayores a los 1 mil dólares mensuales.

“Creemos que se han creado ya a través de la ley, a través de los reglamentos, a través de todos estos acuerdos, a través de todas estas disposiciones nuevas que han tomado las instituciones, condiciones para que comience a hacerse realidad la masificación de viviendas para el pueblo nicaragüense”, indicó el alto funcionario.

El Superintendente de Bancos, Víctor Urcuyo, felicitó tanto al gobierno como a la Asamblea Nacional, pues gracias a la cooperación entre todos se ha hecho realidad este programa, el que será de gran utilidad para todo el pueblo.

En igual sentido se manifestó Ramiro Ortiz, presidente del Banco de la Producción (Banpro), quien señaló la “sensibilidad del gobierno para facilitar los medios para que las instituciones bancarias sean instrumentos para mejorar la calidad de vida de las personas sobre todo las más pobres”.

El presidente Daniel aseguró que a la par de la ejecución de este programa, también se continuará con la ejecución del Programa Casas para El Pueblo, el cual se lleva a cabo en el marco de cooperación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). Así como también el programa Una Casa Mejor, el cual será profundizado en el campo, y no sólo en la ciudad, ello con el objetivo de eliminar los pisos de tierra y los techos de plástico en el área rural.

Esto contribuirá según el mandatario, a que las familias campesinas no “van a estar desesperadas por venir a la cuidad, porque si no damos esa señal en el campo, entonces qué dice la gente del campo: si queremos casa tenemos que ir a la ciudad, porque en la ciudad están los programas de desarrollo”, manifestó.

Igual destacó que el proyecto de viviendas de interés social que se está dando a conocer está diseñado para beneficiar a todos los nicaragüenses, independientemente de su ideología política o religiosa.

De acuerdo al compañero Roberto López, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) para el arranque de este programa se han destinado 45 millones de dólares provenientes de las reservas financieras de estas instituciones, cifra que se verá ampliada en los próximos años a los 90 millones de dólares con el aporte de las banca privada.

El fondo de 45 millones fue asignado a 4 bancos privados los que se encargarán en dar créditos hipotecarios a 20 años con 8% de interés para financiar la adquisición de viviendas en proyectos urbanísticos de carácter social.

El presidente del Cosep, José Adán Aguerri, manifestó que con este programa de créditos la economía experimentará una gran recuperación, pues el sector construcción es uno de los que más dinamismo económico inyecta al país.

Algo que también fue corroborado por Mario Zelaya, presidente Cámara de la Construcción, quien aseguró que en 2009 este sector cayó en un 20%, de allí que en 2010 la mejor noticia para el sector ha sido el anuncio de este programa de construcción de viviendas solidarias.

Paralelo a este esfuerzo el INSS tiene 10 proyectos de construcción de viviendas de carácter social los cuales totalizan un total de 11 mil 400 viviendas en los próximos años.

El mandatario nicaragüense aseguró que este programa está diseñado en base a las capacidades reales del país, por lo que no se ha hecho con el fin de levantar falsas esperanzas en el pueblo nicaragüense.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sabados 10H00

Escribenos

DESDE TÚ TELÉFONO

Usuario: Puente Sur Contraseña: puentesur

EScuchanos por NOKIA

Maizpeys

Mataburros Sábados

Uruguay Natural

Ayuda para Haití

Ayuda para Haití
Los lamentos de una Nación

Radio Vanguardia

PS Bolivia

El sitio de la Cumbre de Cochabamba

PS Uruguay

Red SUR

PS Chile

Puente Sur en VIVO

Twitter

Seguidores

Puente Sur Nicaragua Headline Animator