Programa Especial sobre República 16

jueves, 14 de enero de 2010

Brindarán atención médica a afectados por terremoto
 
El 19 digital | Raúl Lenín Rivas 

Por órdenes del presidente de la República, comandante Daniel Ortega, este jueves partió hacia Haití una Unidad Humanitaria de Rescate, para realizar labores solidarias de apoyo a los afectados por el devastador terremoto que golpeó este martes a la hermana nación antillana.
A las seis de la mañana con 15 minutos los 31 miembros de la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR) de la Defensa Civil del Ejército de Nicaragua (EN) llegaron a las instalaciones de la Fuerza Aérea del EN para realizar todos los preparativos para el vuelo que partiría hacia Haití con la ayuda médica.

De los 31 miembros que conforman la unidad 8 integran el componente médico que brindarán atención de primeros auxilios y atención médica pre-hospitalaria durante los ocho días de estadía del contingente en el hermano país de Haití.

Según el General de Brigada Mario Perezcassar, Jefe de Defensa Civil, se espera que este componente brinde un total de 300 consultas diarias por los ochos días aunque no descartó la posibilidad de que por la misma situación que está pasando el pueblo haitiano se lleguen a brindar hasta 500 consultas por día.

“El componente médico está compuesto por un ortopedista, tres médicos generales, tres enfermeros y un cirujano y la atención que nosotros brindaremos es más que todo de casos de poli traumas o poli contuso que son las secuelas que dejan este tipo de emergencias al caer estructuras verticales”, manifestó el Teniente Coronel Ernesto López, especialista en cirugía encargado del componente médico.

López asegura que llevan los medicamentos suficientes para brindar asistencia a niños, adultos y hacer las movilizaciones por fracturas y esquinces.

“Llevamos analgésicos, antibióticos, soluciones intravenosas en caso de encontrar pacientes con hemorragias y mejorar hemodinamicamente al paciente”, agregó.

Otro de los componentes del contingente es de búsqueda, salvamento y rescate que está compuesto por personal especializado en estructuras colapsadas y de acuerdo a las palabras de Perezcassar esa experiencia del equipo permitirá de forma rápida atender el área geográfica que se les asignar atender en Puerto Príncipe.

“Llevamos especialistas de defensa civil tanto para evaluar los daños y las necesidades que pueda tener toda esa población así como para la minimización de los desastres, de tal manera que el grupo está compuesto de 31 militares y un civil que es un compañero haitiano que nos servirá como intérprete de la delegación”, dijo Perezcassar.

El contingente de ayuda humanitaria partió hacia Haití a las 9:00 a.m. y 9:26 a.m. en dos aviones AN-26 cuya ruta es Managua-Jamaica-Puerto Principe y se espera que aterricen en el destino a las 3:00 de la tarde de Haití, 5:00 de la tarde de Nicaragua.

“La estadía será de un mínimo de ocho días tal como lo orientó el Presidente de la República, esta es una misión humanitaria, es un ejemplo de la solidaridad y pensamos que como nicaragüenses y como Ejército de Nicaragua vamos a aportar un grano de arena a la tragedia que vive actualmente el pueblo de Haití”, señaló Perezcassar.

Ronnie Zamor, un ciudadano haitiano radicado en Nicaragua y que acompaña a la UHR en la labor de interpretación y traducción afirma estar agradecido por la ayuda que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está enviando a su tierra.

“Me parece que Nicaragua está demostrando que realmente es un país muy solidario, el gobierno ha hecho un gran esfuerzo de mandar gente, hacer gastos para mandar gente a apoyar, gente bien capacitada y con un gran espíritu de solidaridad a aportar un poco para que le ayude a la gente a pasar este momento de dolor. Nicaragua hará un gran aporte al pueblo haitiano que hasta ahora está sufriendo”, declaró Zamor.

Evaluaciones de terreno dictaminarán una segunda misión

El coordinador de la misión explicó que de acuerdo a las evaluaciones que se realicen de la situación en Haití, de las cuales se le entregará un informe al Presidente de la República y al comandante en Jefe del EN se tomarán las decisiones y se valorará la posibilidad de una segunda misión meramente humanitaria de entrega de alimentos y medicina.

“Lo más valioso es el gesto y la orientación muy concreta de movilizar a lo inmediato al personal que está preparado para este tipo de desastres y la muestra está en que hoy vamos en dos AN 26 de la Fuerza Aérea de Nicaragua y vamos a estar allá ocho días”, apuntó.

El comandante en Jefe del EN, General Omar Hallesleven refirió que el EN tiene la voluntad, los elementos humanos y posibilidades y ahora solo queda esperar las evaluaciones para continuar con los equipos de ayuda al país caribeño.

Por su parte el Jefe de la Fuerza Aérea, General de Brigada Jorge Miranda Jaime explicó que la tripulación que está trasladando al contingente de ayuda humanitaria hacia Haití está completamente preparada para llevar el vuelo sin ningún problema en la ruta Managua-Jamaica-Puerto Príncipe y su retorno a Managua.

“Hemos hecho todas las coordinaciones a nivel internacional para asegurar el vuelo y asegurar que no tengamos ningún contratiempo. También hemos hecho algunas coordinaciones porque entendemos que no hay organización en el aeropuerto internacional en Puerto Príncipe”, reveló Miranda.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sabados 10H00

Escribenos

DESDE TÚ TELÉFONO

Usuario: Puente Sur Contraseña: puentesur

EScuchanos por NOKIA

Maizpeys

Mataburros Sábados

Uruguay Natural

Ayuda para Haití

Ayuda para Haití
Los lamentos de una Nación

Radio Vanguardia

PS Bolivia

El sitio de la Cumbre de Cochabamba

PS Uruguay

Red SUR

PS Chile

Puente Sur en VIVO

Twitter

Seguidores

Puente Sur Nicaragua Headline Animator