miércoles, 20 de enero de 2010
20 de Enero de 2010 | Carlos Mikel Espinoza
Hoy arranca la campaña electoral para la elección de las nuevas autoridades de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, previstas a realizarse el 7 de marzo próximo.
Según explicó el magistrado del Consejo Supremo Electoral (CSE), José Luis Villavicencio, la inauguración de las campañas electoral se deberá realizar en cada una de las cabeceras municipales.
También indicó que los partidos políticos ya se han puesto de acuerdo con respecto a las normativas que regirán temas como el respeto a la propiedad privada y la ética electoral, ello con el objetivo de que la campaña electoral se desarrolle lo más cívicamente posible.
La campaña electoral finaliza el próximo 3 de marzo.
Observadores extranjeros deberán traer su propio personal
Villavicencio dio a conocer que hoy se realizará la publicación del reglamento oficial de la observación electoral, en el cual queda estipulado que los organismos de observación internacionales deberán utilizar su propio personal extranjero.
“No le vamos a permitir a ninguna organización internacional que contrate personal nacional para que le haga observación electoral”, afirmó.
Esta decisión se toma debido a que estos organismos vienen al país y subcontratan a grupos de observadores electorales nacionales, con lo cual se corre el riesgo que de estos últimos pasen un informe politizado.
“Esto ha ocurrido con el Centro Carter. El Centro Carter es especialista en esto. En las elecciones nacionales el Centro Carter viene y dice observar las elecciones con un grupito de cinco personas”, pero lo que hace es contratar “a grupos nacionales para que estos le hagan el trabajo de observación”, señaló.
Courtney no podrá “observar”
La normativa también estipula que el director ejecutivo del llamado Grupo Cívico Ética y Transparencia, Roberto Courtney, no podrá participar como “observador” electoral.
De acuerdo al magistrado Villavicencio, Courtney se auto-descalificó al decir que el Consejo Supremo Electoral tiene planificado un fraude en las elecciones caribeñas.
“Este señor se auto-descalificó. No puede ser observador idóneo de este proceso electoral porque él ya de antemano lo tiene calificado de fraudulento”, afirmó.
El ciudadano norteamericano en cuestión, según explicó Villavicencio, ha violado tres de los principios fundamentales de la observación electoral como son la imparcialidad, la objetividad y la apoliticidad, al estar levantando la bandera del imaginario fraude.
“Ya está el señor Robert Courtney politizado totalmente, y lo mejor sería preguntarle a este señor con qué partido político se va a postular porque realmente si él quiere ser candidato a lo que sea tiene que ser propuesto por algún partido político”, aseguró.
Hasta el momento han solicitado ante el CSE participar como observadores electorales los organismos nacionales Centro de Desarrollo de la Costa Atlántica (Cedeca), universidades, el Instituto para el Desarrollo y la Democracia (Ipade), el organismo Forjando Futuros Nicaragüenses (Forfunic), y otros sectores de carácter religioso.
Acatarán decreto presidencial
El magistrado electoral también aseguró que el CSE acatará el decreto presidencial en el que se ratifica en sus cargos a los funcionarios de este poder des estado mientras la Asamblea Nacional no elija a sus sucesores.
Según dijo el decreto fue emitido amparado en las funciones constitucionales que la Carta Magna le otorga al presidente de mantener la estabilidad política, económica y social en el país.
“El decreto tiene como objetivo fundamental llamarle la atención a los diputados”, dijo Villavicencio al insistir que los diputados estaban cometiendo un delito al no convocar a la elección de las nuevas autoridades.
También indicó que los partidos políticos ya se han puesto de acuerdo con respecto a las normativas que regirán temas como el respeto a la propiedad privada y la ética electoral, ello con el objetivo de que la campaña electoral se desarrolle lo más cívicamente posible.
La campaña electoral finaliza el próximo 3 de marzo.
Observadores extranjeros deberán traer su propio personal
Villavicencio dio a conocer que hoy se realizará la publicación del reglamento oficial de la observación electoral, en el cual queda estipulado que los organismos de observación internacionales deberán utilizar su propio personal extranjero.
“No le vamos a permitir a ninguna organización internacional que contrate personal nacional para que le haga observación electoral”, afirmó.
Esta decisión se toma debido a que estos organismos vienen al país y subcontratan a grupos de observadores electorales nacionales, con lo cual se corre el riesgo que de estos últimos pasen un informe politizado.
“Esto ha ocurrido con el Centro Carter. El Centro Carter es especialista en esto. En las elecciones nacionales el Centro Carter viene y dice observar las elecciones con un grupito de cinco personas”, pero lo que hace es contratar “a grupos nacionales para que estos le hagan el trabajo de observación”, señaló.
Courtney no podrá “observar”
La normativa también estipula que el director ejecutivo del llamado Grupo Cívico Ética y Transparencia, Roberto Courtney, no podrá participar como “observador” electoral.
De acuerdo al magistrado Villavicencio, Courtney se auto-descalificó al decir que el Consejo Supremo Electoral tiene planificado un fraude en las elecciones caribeñas.
“Este señor se auto-descalificó. No puede ser observador idóneo de este proceso electoral porque él ya de antemano lo tiene calificado de fraudulento”, afirmó.
El ciudadano norteamericano en cuestión, según explicó Villavicencio, ha violado tres de los principios fundamentales de la observación electoral como son la imparcialidad, la objetividad y la apoliticidad, al estar levantando la bandera del imaginario fraude.
“Ya está el señor Robert Courtney politizado totalmente, y lo mejor sería preguntarle a este señor con qué partido político se va a postular porque realmente si él quiere ser candidato a lo que sea tiene que ser propuesto por algún partido político”, aseguró.
Hasta el momento han solicitado ante el CSE participar como observadores electorales los organismos nacionales Centro de Desarrollo de la Costa Atlántica (Cedeca), universidades, el Instituto para el Desarrollo y la Democracia (Ipade), el organismo Forjando Futuros Nicaragüenses (Forfunic), y otros sectores de carácter religioso.
Acatarán decreto presidencial
El magistrado electoral también aseguró que el CSE acatará el decreto presidencial en el que se ratifica en sus cargos a los funcionarios de este poder des estado mientras la Asamblea Nacional no elija a sus sucesores.
Según dijo el decreto fue emitido amparado en las funciones constitucionales que la Carta Magna le otorga al presidente de mantener la estabilidad política, económica y social en el país.
“El decreto tiene como objetivo fundamental llamarle la atención a los diputados”, dijo Villavicencio al insistir que los diputados estaban cometiendo un delito al no convocar a la elección de las nuevas autoridades.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario