Programa Especial sobre República 16

viernes, 22 de enero de 2010
22 de Enero de 2010 | Raúl Lenín Rivas

Con el apoyo y esfuerzo de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), la Juventud Sandinista 19 de Julio (JS19J) y el Movimiento Cultural Leonel Rugama el Movimiento Ambientalista Guardabarranco realizó la Primera Feria Nacional Ambiental.

El compañero Oscar Díaz, Coordinador Nacional del Movimiento Guardabarranco explicó que con esta feria pretenden evaluar todas las actividades que se realizaron durante el 2009 en lo referente a campañas de limpieza de playas y barrios, educación ambiental para la sensibilización de las familias a través de visitas casa por casa, mensajes a la población en los semáforos.

Díaz señala que para este año 2010 tienen como propósito duplicar o triplicar los esfuerzos para la realización de actividades ambientales en comparación con las realizadas en el 2009.

“Con esta nueva etapa de la revolución y con nuestros nuevos valores y los jóvenes en la FES, JS19J y las instituciones queremos hacer grandes campañas de sensibilización para tratar de mitigar los efectos de la contaminación. Les pedimos a los pobladores, a los ciudadanos, a los conductores, a toda la gente que nos apoyen, que cuando lleguen los jóvenes a las casas los reciban, que los mensajes que nosotros enviamos son para ayudar a mejorar el ambiente”, agregó.

En esta primera feria estuvieron presentes las brigadas del movimiento ambientalista de los diferentes departamentos del país incluyendo la Regiones Autónomas del Atlántico Norte y Sur así como los presidentes departamentales de la FES.

“Aquí tenemos una presentación de todo lo que se ha venido trabajando, quizá no en todo, es una muestra de lo más impresionante que se ha venido haciendo con el movimiento”, manifestó Darling Ríos, Presidenta Nacional de la FES. Darling Ríos

“Para este año trabajaremos por superar el trabajo realizado el año pasado como sembrar dos millones de árboles en lugar de un millón, instalar viveros escolares y municipales a nivel nacional, viveros que estarán a cargo de los estudiantes, además de la capacitación y el fortalecimiento de los mismos”, indicó Ríos.

Jeffrey Cano, del Movimiento Guardabarranco de Matagalpa comentó que para este año tienen nuevas metas y perspectivas tales como seguir adelante para lograr que más estudiantes se sumen a la tarea de protección y conservación del medio ambiente.

“Tenemos el propósito de cambiar Nicaragua, esta juventud va a demostrar que verdaderamente el futuro de Nicaragua está garantizado y que nosotros vamos a trabajar con este gobierno de reconciliación”.

Alexis Bermúdez del departamento de Carazo reveló que ellos tienen como meta ampliar el Movimiento Guardabarranco desde las escuelas primarias para que los niños vayan creciendo con la idea y tarea de trabajar por tener un municipio y país más limpio en aras de conservar el planeta.

“Nosotros debemos tener presente que tenemos que luchar por el medio ambiente y vamos a un mundo mejor, a una vida mejor y debemos luchar porque las empresas dejen de emitir gases tóxicos porque tenemos que preservar el oxigeno puro. Nosotros queremos que todos los jóvenes y las personas se sumen a la lucha del cuido del medio ambiente”, dijo José Alcides Flores Galeano.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sabados 10H00

Escribenos

DESDE TÚ TELÉFONO

Usuario: Puente Sur Contraseña: puentesur

EScuchanos por NOKIA

Maizpeys

Mataburros Sábados

Uruguay Natural

Ayuda para Haití

Ayuda para Haití
Los lamentos de una Nación

Radio Vanguardia

PS Bolivia

El sitio de la Cumbre de Cochabamba

PS Uruguay

Red SUR

PS Chile

Puente Sur en VIVO

Twitter

Seguidores

Puente Sur Nicaragua Headline Animator