Programa Especial sobre República 16

miércoles, 20 de enero de 2010
19 de Enero de 2010 | Ricardo Cuadra García

El presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega Saavedra, y la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía para el Desarrollo y el Bienestar Social, compañera Rosario Murillo Zambrana, sostuvieron un encuentro con los jefes de las misiones técnicas de Taiwán en 28 países de América Latina, África, Asia-Pacífico y Oriente Medio.

Estas misiones técnicas permanecerán en nuestro país durante una semana, en donde aprenderán de la experiencia en Nicaragua.

En la actividad participaron también el embajador de Taiwán en Nicaragua, Chi Mu Wu y el secretario general del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF, por sus siglas en inglés), Wen-Lung Tao.

Nuevamente la Misión Técnica de Taiwán en Nicaragua fue reconocida por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF, por sus siglas en inglés) como la que mejor se ha desempeñado a nivel mundial por tercer año consecutivo, superando a otras 27 misiones que trabajan en el mundo.

La misión técnica en Nicaragua es la primera en conseguir este merecimiento por tres años consecutivos y también es la primera vez que se reúne fuera de Taiwán.

La Misión Técnica de Taiwán, tiene en total 34 proyectos en Nicaragua, entre los que hay mejoramiento de semillas de arroz y frijol (rojo y negro), implementación de nuevas variedades de frutas y hortalizas (papaya, guayaba, melón, y tomate) y el engorde de cerdos.

Cooperación muy valiosa y sin condiciones

“Nos sentimos muy honrados que se esté desarrollando un encuentro de las misiones que tiene Taiwán en todo el mundo, es un alto honor que se realice a Nicaragua, es un reconocimiento a la forma eficiente con que se ha logrado trabajar en nuestro país”, dijo el presidente Daniel Ortega Saavedra.

“El pueblo nicaragüense reconoce esta cooperación que brinda la República de China Taiwán muy valiosa, sin condiciones de ningún tipo, más que la eficiencia y la honradez en la ejecución de los programas”, agregó el líder sandinista.

Señaló además que la cooperación taiwanesa enriquece programas que son insignias aquí en Nicaragua, como el Programa Hambre Cero.

“El Programa Hambre Cero se enriquece porque en la medida que contribuyen a darle más calidad a la crianza de gallinas, cerdos, a mejorar a lograr desarrollar semillas más resistentes, esto indiscutiblemente va a impactar directamente a la población campesina, para que tenga los alimentos, y que pueda comercializar esos productos”, dijo el líder sandinista.

Destacó el importante apoyo que brinda la cooperación taiwanesas a los productores de arroz, “por la experiencia que tienen, ustedes son grandes productores de arroz”.

Por su parte el embajador de Taiwán en nuestro país, explicó al compañero Daniel que se escogió a Nicaragua para realizar por primera vez la reunión de misiones técnicas fuera de Taiwán.

El señor Wen-Lung Tao, agradeció al comandante Daniel por haberlos recibido, “nos sentimos muy honrados de poder estar en casa presidencial”.

Asimismo señaló que la Misión Técnica de Taiwán en Nicaragua tiene excelente trabajo, muchos proyectos, “pero no nos sentimos satisfechos, porque venimos acá conocemos las prioridades del programa de desarrollo del gobierno de Nicaragua, en o que se refiere al Programa Hambre Cero y de Seguridad Alimentaria, hoy día hemos discutido cómo podemos seguir desarrollando nuestros programas con mejores resultados, vamos a transferir los programas exitosos a los hermanos nicaragüenses, también vamos a desarrollar nuevos productos que en el futuro pueda tener más oportunidad de elevar la producción”.

Recordaron que la República de China Taiwán tiene también además de la cooperación técnica un programa de becas para jóvenes nicaragüenses. Una parte de la beca se cursa en China Taiwán, y los estudiantes nicaragüenses han sobresalido. “Vamos a hacer todo lo posible para ampliar ese programa, para mejorar y brindar mayor atención a los jóvenes nicaragüenses que estudian en Taiwán”.

El líder nicaragüense expresó que es muy importante que nuestro pueblo conozca el trabajo que realizan los hermanos de Taiwán.

Asimismo señaló que a pesar de que se ha realizado un buen trabajo y no podemos estar satisfechos y que siempre se puede mejorar. El mandatario señaló que es necesario que se le haga ver al gobierno en que se puede mejorar y si hay algo que no se está haciendo bien pues hacer los señalamientos.

El presidente Daniel anunció que el mes próximo serán inauguradas las plantas generadoras de 28 megavatios, que fueron donadas por Taiwán en los momentos más duros.

El mandatario se refirió al tema de la sequía y anunció que ya está listo un programa para llevar alimentos cuando empiecen a escasear, “porque todavía quedan alimentos en las zonas seca, el programa está preparado para garantizar los alimentos de la población cuando empiece a escasear”.

“Para nosotros la prioridad es Haití y estoy seguro que los hermanos nicaragüenses que viven en la zona seca comparten totalmente lo que estamos haciendo de llevarle un poco de alimentos al pueblo haitiano que está en una situación verdaderamente trágica. Aquí en Nicaragua es cierto en la zona seca no se produjo, pero habían reservas de la siembra de primera, se están consumiendo esas reservas y luego tenemos listos esos programas de maíz, frijoles y arroz para llevarlos a las familias, pero en su momento, no podemos adelantarnos.

“Mientras tanto hacemos llegar lo que podemos al pueblo haitiano que está pasando una situación terrible”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sabados 10H00

Escribenos

DESDE TÚ TELÉFONO

Usuario: Puente Sur Contraseña: puentesur

EScuchanos por NOKIA

Maizpeys

Mataburros Sábados

Uruguay Natural

Ayuda para Haití

Ayuda para Haití
Los lamentos de una Nación

Radio Vanguardia

PS Bolivia

El sitio de la Cumbre de Cochabamba

PS Uruguay

Red SUR

PS Chile

Puente Sur en VIVO

Twitter

Seguidores

Puente Sur Nicaragua Headline Animator