Programa Especial sobre República 16

martes, 19 de enero de 2010
19 de Enero de 2010 | El 19 Digital

Una nueva encuesta de Consulta Siglo Nuevo revela el apoyo de la población al Gobierno del presidente Daniel Ortega y los programas sociales, económicos y de infraestructura que impulsa.

De acuerdo al profesor Tomás Valdez, quien presentó este estudio en el programa En Vivo del Canal 4 de televisión, la encuesta fue realizada en todo el departamento de Managua. En ella, un 44.9% de los encuestados dice apoyar totalmente la gestión del mandatario nicaragüense, sumado al 24.2% que asegura apoyar más o menos su trabajo. Tan sólo un 22.9% dice no aprobarlo.

Por otra parte, el 43.7% de los encuestados asegura que el Gobierno de Nicaragua ha venido haciendo un buen trabajo, frente a un 35% que considera que esta labor ha sido regular y un 17.2% que no la ve positiva.

Asimismo, la población está dispuesta a darle continuidad al buen trabajo del Gobierno, ya que un 41.9% dijo estar anuente a votar por el comandante Daniel Ortega en las elecciones generales de 2011. Un 16.9% aseguró que tal vez le daría el voto al líder sandinista y un 29.8% manifestó no estar dispuesto a votar por el mandatario.

Ante la pregunta de "¿Por qué partido político votaría si las elecciones presidenciales fueran hoy?", el estudio reflejó que un 42.3% lo haría por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en segundo lugar aparecen los indecisos que suman un 26.5%, luego aparece el PLC con un 12.4%, el Movimiento Vamos con Eduardo (MVE) con el 3.4% y la ALN, PLI, MRS y Conservadores con menos del 2% cada uno.

Aprobación del modelo

Desde finales del año pasado y comienzos del presente, el presidente Daniel ha anunciado que 2010 sería el Año de la Solidaridad, en un modelo país Cristiano, Socialista y Solidario. Además, recientemente ha impulsado una alianza entre Gobierno, empresarios y trabajadores para estabilizar y desarrollar la economía nacional.

Estos dos puntos fueron tomados en cuenta por el estudio de Consulta Siglo Nuevo, el cual arrojó datos que demuestran el apoyo de la población al modelo de país que se impulsa desde el Gobierno.

Precisamente, un 48.4% dijo aprobar la propuesta de una sociedad nicaragüense Cristiana, Socialista y Solidaria, a lo cual se le suma un 16.9% que la ve como Más o Menos. El 17.8% de los encuestados dijo no aprobar este modelo, un 4.7% dijo no expresó interés en el tema y un 13.1% no respondió.

En el caso específico de la alianza Gobierno-empresarios-trabajadores, el 56% la ve correcta, más el 17.8% la ve más o menos. 14.9% de los encuestados dice verla incorrecta.

Programas sociales altamente calificados

Los programas sociales, económicos y de infraestructura que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional están muy bien valorados por la población.

En el caso del desempeño del Gobierno del presidente Daniel Ortega hasta hoy y la continuidad de una educación gratuita y de calidad, el 38.3% lo ve como Muy Bueno, 39.0% lo calificó de Bueno y 16.5% lo valora como Regular. En total, 93.8% de las ciudadanas y ciudadanos tienen una valoración positiva de este esfuerzo, a propósito del arranque de las matrículas para el presente año escolar 2010.

De igual forma, el tema de la gratuidad y calidad de la salud en el país es visto por un 34.2% como Muy Bueno, 40.6% lo ve Bueno y 17.4% lo ve Regular. Apenas un 5.5% valora negativamente este trabajo.

Otro aspecto es el tema de la Energía y el fin de los apagones con el Gobierno del presidente Daniel Ortega. Aquí, un 31.7% calificaron de Muy Bueno este esfuerzo, 40.5% lo ve Bueno, 17.3% lo ve Regular. Apenas un 8.3% lo catalogan como Malo.

El desempeño en el tema de Agua y Saneamiento, un 22.7% lo ve como Muy Bueno, 40.6% lo ve Bueno, 19.6% lo califica como Regular y tan sólo un 14.5% lo valora negativamente.

Hambre Cero, uno de los programas más emblemáticos del Gobierno, es visto por un 22.4% de la población como Muy Bueno, 30.2% lo valoran como Bueno, 21% lo ve Regular y un 12.6% dice verlo como un programa Malo.

En el caso de Usura Cero, 23.3% lo califica de Muy Bueno, 31% lo ve como Bueno y 19.5% lo califica como Regular. Un 11.5% lo califica como Malo.

Sobre las Calles y Carreteras para el Pueblo, el 29% dijo verlo como un programa Muy Bueno, 37.9% lo ve Bueno, 18.4% lo califica como Regular y un 9.3% lo ve como Malo.

La titulación de propiedad también tiene una calificación muy alta por la población. 28.7% lo ve como Muy Bueno este proceso, 40.6% lo valora como Bueno, 16.7% lo califica como Regular y un 7.1% lo ve Malo.

En el caso de las Viviendas Sociales y Plan Techo, un 29.4% lo valora de Muy Bueno, 37.5% lo califica como Bueno, 17.1% lo ve Regular y un 8.2% ve Malo este esfuerzo.

Finalmente, el Financiamiento y Crédito al Campo y la Ciudad, es visto como un programa Muy Bueno por el 27.6% de los encuestados, es Bueno para el 37.2% y Regular para el 16.4%. Tan solo un 8.7% consideran que este trabajo es Malo.

Pueblo aprueba solidaridad con Haití

Tras el terremoto que devastó Haití la semana pasada, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional envió una brigada humanitaria a esta hermana nación.

Dada la emergencia, el presidente Daniel Ortega tuvo que orientar el inmediato traslado del contingente, sin la autorización de la Asamblea Nacional.

Esta decisión permitió que nuestra brigada solidaria rescatara la vida de cuatro personas en Haití, lo que representa, a pesar de las limitaciones, un 10% del total de rescatados en esa nación. Además de las ayudas en atención médica a heridos y el envío de alimentos.

En este sentido, la encuesta refleja que un 78.3% de los encuestados aprueba el trabajo de la brigada humanitaria del Ejército en Haití, sumado a un 10.5% que lo valora de Más o Menos. Un 7.2% dice no aprobar este gesto de solidaridad y un 3.2% no se muestra interesado en el tema

Sobre la gestión de los diputados, un 47.5% dijo no aprobar su labor, porcentaje alto en comparación con el 17.5% que dijo sí aprobarla y el 22.8% que la califica de Más o Menos.

Perspectivas 2010


En el caso de las perspectivas para el año 2010, la población se muestra esperanzada y entusiasta hacia el período que recién comienza.

Así, pues, un 45.6% dijo esperar que haya más empleo en este año, un 33.1% espera una mejora en la economía, 6.8% expresaron su deseo por mayor seguridad, un 3.5% dijeron que esperan más educación y un 5.8% anhelan una mejora en los servicios de salud.

Sobre la situación económica y social en este 2010, un 39.5% cree que la misma mejorará a lo largo del año, un 33.9% considera que seguirá igual y un 25.7% manifiesta que ésta empeorará.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sabados 10H00

Escribenos

DESDE TÚ TELÉFONO

Usuario: Puente Sur Contraseña: puentesur

EScuchanos por NOKIA

Maizpeys

Mataburros Sábados

Uruguay Natural

Ayuda para Haití

Ayuda para Haití
Los lamentos de una Nación

Radio Vanguardia

PS Bolivia

El sitio de la Cumbre de Cochabamba

PS Uruguay

Red SUR

PS Chile

Puente Sur en VIVO

Twitter

Seguidores

Puente Sur Nicaragua Headline Animator